Tratamientos protocolares.

 Tratamientos protocolares.

Los tratamientos protocolares a autoridades civiles son formas de dirección y respeto que se utilizan en eventos oficiales, ceremonias y comunicaciones formales. Aquí te dejo un resumen de los aspectos más importantes:

1. Clasificación de Autoridades:

  • Jefes de Estado: Presidentes, Reyes, Gobernadores.
  • Altos Funcionarios: Ministros, Secretarios, Directores Generales.
  • Funcionarios Locales: Alcaldes, Concejales.

2. Formas de Tratamiento:

  • Por su Cargo: Se utiliza el título oficial, como "Excelentísimo Señor" para un presidente o "Honorables Señores" para un grupo de legisladores.
  • Uso de Pronombres: En algunos países, se prefiere el uso del "usted" o "vos" dependiendo de la cercanía y el contexto.

3. Ceremonias y Eventos:

  • Orden de Precedencia: Establece el orden en el que las autoridades deben ser presentadas y sentadas en eventos. Generalmente, la persona de mayor rango se sienta en el lugar más destacado.
  • Saludo Protocolar: Se deben seguir normas sobre cómo saludar a las autoridades, ya sea con un apretón de manos, una reverencia o un saludo verbal adecuado.
  • Reyes de España y Jordania. Sus Majestades los Reyes y Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía junto a Sus Majestades los Reyes del Reino Hachemita de Jordania

    El trato protocolar a autoridades eclesiásticas también tiene sus propias normas y tradiciones que varían según la religión y la cultura. Aquí te presento un resumen de los aspectos más importantes:

    1. Clasificación de Autoridades Eclesiásticas:

    • Alto Clero: Papas, Cardenales, Arzobispos, Obispos.
    • Clero Inferior: Sacerdotes, Diáconos, Religiosos.

    2. Formas de Tratamiento:

    • Por su Cargo: Se les suele tratar como "Su Santidad" para el Papa, "Emmo. Señor Cardenal" para los cardenales, y "Excelentísimo Señor" para arzobispos y obispos.
    • Uso de Títulos Honoríficos: Se emplean títulos como "Mons.," "Revdo.," o "Fray" según corresponda.

    3. Ceremonias y Eventos:

    • Orden de Precedencia: Al igual que en el ámbito civil, se respeta un orden de precedencia que ubica a las autoridades de mayor rango en lugares destacados.
    • Saludo Protocolar: Los saludos pueden variar; por ejemplo, se puede hacer una genuflexión ante un alto clérigo o un simple saludo verbal.
    • Bolaños y Celáa, con el neocardenal Cobo porLuis Miguel Modino

Comentarios

Entradas populares