"Forjando Identidad en el Mundo Corporativo"

 Foto de krakenimages en Unsplash

Bienvenidos a nuestro espacio dedicado a la imagen y la identidad! Aquí exploraremos cómo la imagen personal y la imagen corporativa se entrelazan para formar una identidad sólida y auténtica. La manera en que nos proyectamos, tanto a nivel individual como empresarial, es crucial en un mundo donde la primera impresión cuenta más que nunca. En este blog, descubrirás herramientas, consejos y estrategias para potenciar y alinear tu imagen y tu identidad con tus objetivos personales y profesionales.


Objetivo General:
Analizar cómo la imagen personal y corporativa contribuyen a la construcción de una marca sólida y coherente, y proporcionar estrategias para fortalecer la identidad empresarial a través de una imagen bien gestionada.

Objetivos Específicos:
  1. Identificar los elementos clave de la imagen personal que influyen en la percepción y reputación de una marca.
  2. Describir cómo la imagen corporativa refleja los valores, misión y visión de una empresa en el entorno competitivo.
  3. Explorar la relación entre la coherencia de la imagen personal de los líderes y la imagen empresarial. 
  4. Proporcionar herramientas y consejos prácticos para alinear la imagen personal de los colaboradores con los objetivos de la marca.

 Poder comunicativo. De Ken Rossenver en Consol Vil


La Imagen: 
La percepción de la imagen cambia según la sociedad, el país y la época. Históricamente, ha sido utilizada para representar estatus social, político o religioso. Se destaca la importancia de la imagen en la política desde la antigüedad, como en el caso de César en Roma o las recomendaciones de Maquiavelo en “El Príncipe”.

Concepto de Imagen:
La imagen se forma en la mente de cada individuo y está influenciada por emociones, creencias y asociaciones personales, lo que puede hacer que no siempre corresponda con la realidad.

Importancia de la Imagen: 
La primera impresión es crucial y difícil de modificar. La imagen refleja aspectos como la cultura, autoestima y respeto hacia los demás, y se transmite a través de la apariencia, el comportamiento y la comunicación.

Cómo proyectar una imagen positiva: 
Implica cuidar la higiene personal, la vestimenta, el comportamiento y las habilidades sociales para generar confianza y aceptación.


La imagen personal. De Mar Herrera en Consol Vilar

La imagen personal. De Mar Herrera en Consol Vilar



¿Para qué sirve la imagen personal?
Sirve para que cada persona exprese la manera de cómo cada persona pretende comunicarse y lo que transmite con su presencia.

Características básicas de la imagen Personal 
Son las siguientes: 
  • Personalidad
  • Estilo de vida
  • Edad
  • Autoestima
  • Grado de exposición a las redes sociales
  • Complejos
  • Seguridad
  • Autoconocimiento
  • Gusto estético
  • Comportamiento
  • Comunicación

Lenguaje: 
El lenguaje es un sistema de signos utilizado por una comunidad para comunicarse, manifestándose de manera sonora (habla), corporal (gestos) o gráfica (escritura).

Comunicación verbal y no verbal:
La comunicación verbal requiere que el mensaje llegue correctamente al receptor, utilizando las palabras para transmitir ideas, pensamientos y emociones. Es clave usar un buen tono de voz y un vocabulario adecuado. La etiqueta y el protocolo refuerzan este proceso.

La comunicación no verbal se realiza a través de signos sin palabras, como gestos y miradas, que pueden ser voluntarios o involuntarios. Estos elementos complementan la comunicación verbal, reforzando el contenido del mensaje.

Comunicación escrita:
El lenguaje escrito debe ser claro, directo y evitar ambigüedades. En el ámbito empresarial, la precisión es crucial para evitar malentendidos. La escritura debe ser correcta y concisa, manteniendo un estilo formal.


Moda y elegancia:
La elegancia se define como el arte de elegir la prenda adecuada para cada ocasión.





Dos mujeres de traje de pie junto a la pared de Christina @ wocintechchat en Unsplash


Tipos de vestimenta femenina:

La vestimenta femenina incluye ropa deportiva, trajes, vestidos cortos y de cóctel. La elección depende de la ocasión y las normas sociales, como el uso de colores claros en el día y oscuros por la noche. En contextos empresariales, es esencial la formalidad, como el uso de trajes de chaqueta con falda a la altura de las rodillas.



Hombre de traje. Foto de Ben Rosset en Unsplash

Vestimenta masculina:
La vestimenta masculina formal incluye trajes de chaqueta en colores oscuros como azul marino o gris, combinados con camisas claras y corbatas. La elección del atuendo debe adaptarse al evento, manteniendo siempre la formalidad.


Accesorios:
Los accesorios, como anteojos y joyas, complementan la imagen personal. Deben ser sobrios y adecuados para el entorno laboral, evitando distracciones o exageraciones.

Maquillaje y perfumes:
El maquillaje resalta la profesionalidad, debe ser discreto y apropiado para la duración de la jornada laboral. Los perfumes deben ser frescos y ligeros, evitando olores fuertes que no encajan en ambientes de trabajo.

Imagen corporativa



Foto de Campaign Creators en Unsplash

Concepto:
La imagen es la percepción mental que los individuos o grupos asocian a una marca.

Proyección de la imagen:
La imagen corporativa se proyecta a través de programas de identidad diseñados por consultores, cuyo objetivo es alinear la percepción de los colaboradores con los valores de la empresa. La auditoría corporativa ayuda a revelar aspectos diferenciadores que fortalecen la identidad empresarial.

Componentes de la imagen corporativa:
Los componentes incluyen rasgos físicos, visuales y culturales. Los elementos físicos se refieren a símbolos, logotipos y nombres que identifican a la empresa, mientras que los rasgos culturales reflejan los valores y creencias organizacionales, formando su identidad.


¿Para qué sirve la imagen corporativa?
  • Genera afinidad con la marca.
  • Promueve la identificación de productos y servicios. 
  • Aumenta el valor de la marca.
  • Fortalece la marca en los afectos del cliente.
  • Ayuda a crear alianzas.
  • Atraerá al talento que buscas.
  • Brinda credibilidad.

Características básicas de la imagen corporativa son las siguientes:
  • Se trata de una creencia del cliente.
  • Depende de los afectos y necesidades del cliente.
  • Cambia con el tiempo, como toda percepción.
  • Define una actitud hacia la marca por parte del público.
  • Es la síntesis de los mensajes que proceden de los productos y servicios



Proyectar una imagen personal adecuada no se limita a la apariencia física; también implica ser consciente del lenguaje que utilizamos, la vestimenta, los accesorios y la coherencia con los valores tanto personales como corporativos. La imagen es una herramienta poderosa que, cuando se utiliza correctamente, puede abrir puertas y reforzar nuestra marca personal y profesional. 


Referencias bibliográficas

Sordo, A. I. (2022, agosto 9). Imagen corporativa: ¿qué es y en qué se diferencia de la identidad corporativa? Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/marketing/imagen-corporativa

Cesur. (2022). ¿Qué es la imagen personal? ¡Cuídala! - Cesur FP. https://www.cesurformacion.com/blog/que-es-la-imagen-personal.amp




Comentarios

Entradas populares